El nearshoring, o la estrategia de reubicar operaciones empresariales a países cercanos al mercado objetivo, ha cobrado relevancia en México, especialmente en el estado de Nuevo León. Este enfoque permite a las empresas optimizar sus cadenas de suministro y reducir costos operativos.

Situación actual en Nuevo León:

  • Inversión Extranjera Directa (IED): Entre enero de 2021 y septiembre de 2023, Nuevo León capturó el 39% de la IED relacionada con el nearshoring en México, liderando a nivel nacional.

  • Proyectos destacados: Empresas como Bosch, Lego, Siemens, LGMG y John Deere han establecido operaciones en el estado. Además, Tesla anunció la construcción de una gigafábrica en Nuevo León para 2026, tras negociaciones entre el gobernador Samuel García y Elon Musk.

Ventajas del nearshoring en Nuevo León:

  • Proximidad geográfica a Estados Unidos: Facilita tiempos de envío más cortos y costos logísticos reducidos, fortaleciendo las cadenas de suministro.

  • Infraestructura desarrollada: El estado cuenta con una sólida red de transporte y parques industriales modernos, atractivos para empresas internacionales.

  • Mano de obra calificada: La disponibilidad de talento especializado en diversas industrias es un atractivo adicional para las empresas que buscan relocalizarse.

En resumen, Nuevo León se ha consolidado como un destino principal para el nearshoring en México, ofreciendo múltiples ventajas competitivas que atraen inversiones y promueven el crecimiento económico regional.