La infraestructura y los servicios disponibles en un terreno industrial son clave para su operatividad, costos de instalación y crecimiento a futuro. Aquí tienes una lista de aspectos esenciales a evaluar:
1. Energía Eléctrica
Capacidad disponible: Verificar si la red eléctrica soporta la demanda de la industria.
Subestaciones cercanas: Acceso a energía de media o alta tensión según la necesidad.
Costo de conexión: Evaluar si se requieren inversiones en transformadores o líneas adicionales.
Estabilidad del suministro: Analizar cortes de energía frecuentes en la zona.
Opciones de energía renovable: Disponibilidad de paneles solares o parques eólicos cercanos.
2. Abastecimiento de Agua y Drenaje
Cantidad y presión del agua: Verificar si el caudal es suficiente para procesos industriales.
Calidad del agua: Revisar si es potable o si requiere tratamientos adicionales.
Derechos de extracción: Confirmar si es necesario tramitar concesiones ante la autoridad.
Drenaje sanitario y pluvial: Evaluar si hay infraestructura para aguas residuales y lluvias.
Tratamiento de aguas residuales: Si la industria genera desechos líquidos, verificar normativas.
3. Gas Natural
Disponibilidad de red de gas: Indispensable para industrias con alto consumo energético.
Proveedores y costos: Comparar tarifas y condiciones de suministro en la zona.
Alternativas: Si no hay gas natural, evaluar viabilidad de tanques de gas LP o biodigestores.
4. Telecomunicaciones e Internet
Disponibilidad de fibra óptica: Para empresas que requieren conexión de alta velocidad.
Cobertura de proveedores: Identificar opciones de telecomunicaciones (Telmex, Totalplay, etc.).
Calidad de la señal móvil: Verificar que haya buena cobertura para llamadas y datos móviles.
Redes privadas: Posibilidad de instalar antenas o enlaces satelitales si la conectividad es deficiente.
5. Accesos y Vialidades
Calidad de carreteras: Verificar estado y mantenimiento de las vías cercanas.
Capacidad de carga: Calles y avenidas deben soportar el tránsito de vehículos pesados.
Estacionamiento y patios de maniobra: Espacio suficiente para carga y descarga de mercancías.
Regulación de tráfico: Algunas zonas restringen horarios de circulación de camiones.
6. Disposición de Residuos
Recolección de basura: Disponibilidad de servicios municipales o privados.
Normativas ambientales: Regulaciones sobre residuos peligrosos o industriales.
Plantas de reciclaje cercanas: Facilitan el manejo de desechos reutilizables.
7. Seguridad e Iluminación
Alumbrado público: Para evitar robos y mejorar la visibilidad en la zona.
Cercanía a estaciones de policía y bomberos: Respuesta rápida ante emergencias.
Vigilancia privada: En parques industriales, evaluar costos de seguridad.
Historial de delincuencia: Revisar reportes de robos o vandalismo en la zona.
8. Infraestructura para Expansión
Tamaño del terreno: Posibilidades de ampliación a futuro.
Terrenos vecinos: Evaluar si pueden comprarse en el futuro para crecimiento.
Normas de construcción: Restricciones sobre altura de edificios o densidad.
Conclusión
Un terreno industrial con buena infraestructura y servicios adecuados garantiza menores costos operativos, mayor eficiencia y crecimiento sostenible. Antes de comprar, realiza inspecciones técnicas y verifica todos estos factores con las autoridades locales.