En el dinámico mundo de la fabricación de productos electrónicos, las tendencias y los cambios en las ubicaciones de producción no son infrecuentes. Sin embargo, una tendencia reciente ha llamado la atención de los observadores de la industria: una migración significativa de la fabricación de productos electrónicos de China a México. Este cambio se está observando en una amplia gama de fabricantes de productos electrónicos, incluidos los fabricantes de equipos originales (OEM), los fabricantes por contrato y las empresas de servicios de fabricación de productos electrónicos. Estas empresas atienden a una clientela diversa, desde grandes OEM hasta pequeñas y medianas empresas (PYMES) e incluso pequeñas empresas de diseño de PCB.

Esta entrada de blog pretende ahondar en las razones de este cambio y sus implicaciones para los profesionales de la cadena de suministro y los ingenieros electrónicos. Exploraremos los factores que llevan a los fabricantes a considerar a México como una alternativa viable a China, las oportunidades que esto presenta y los retos que se avecinan. Al entender estas tendencias más amplias, podemos navegar mejor el entorno de fabricación de productos electrónicos en evolución y aprovechar las oportunidades que presenta.

El desplazamiento de la fabricación de productos electrónicos a México
A medida que el panorama mundial de la fabricación de productos electrónicos sigue evolucionando, se está produciendo un cambio significativo. Muchos fabricantes de productos electrónicos, incluidos los fabricantes de equipos originales (OEM), los fabricantes por contrato y las empresas de servicios de fabricación de productos electrónicos, están trasladando cada vez más su capacidad de fabricación de China a México. Este cambio está impulsado por una confluencia de factores que están remodelando la dinámica de la cadena de suministro global.

Factores económicos

Una de las principales razones de este cambio es económica. En la última década, el panorama económico de China ha cambiado radicalmente. El rápido crecimiento económico del país ha provocado un aumento de los costes laborales, lo que hace que la fabricación en China sea más cara de lo que solía ser. Esto es especialmente cierto en el sector de la electrónica, donde la mano de obra cualificada es una necesidad. Como consecuencia, los fabricantes buscan ubicaciones más rentables para sus operaciones.

México, por su parte, ofrece una alternativa competitiva. El país tiene un sólido sector manufacturero, con una larga historia de fabricación de productos electrónicos. Los costes laborales en México son significativamente más bajos que en China, y el país cuenta con una mano de obra numerosa y cualificada. Además, la proximidad de México a Estados Unidos supone una ventaja logística para los fabricantes que abastecen al mercado norteamericano.

Acuerdos comerciales y aranceles

Los acuerdos comerciales y los aranceles también desempeñan un papel importante en este cambio. Las actuales tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han provocado un aumento de los aranceles sobre los productos chinos, incluidos los electrónicos. Esto ha hecho que la fabricación en China sea menos atractiva para las empresas que exportan sus productos a Estados Unidos.

México, por otro lado, forma parte del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), que proporciona acceso libre de aranceles al mercado norteamericano. Esto hace que México sea un lugar atractivo para los fabricantes que buscan evitar los aranceles y reducir sus costos generales de fabricación.

Resistencia de la cadena de suministro

La pandemia COVID-19 ha puesto de relieve la importancia de la resistencia de la cadena de suministro. La perturbación causada por la pandemia ha puesto de relieve los riesgos de depender demasiado de un solo país para la fabricación. Por ello, muchas empresas buscan diversificar sus cadenas de suministro para reducir riesgos.

Trasladar la fabricación a México permite a las empresas diversificar sus cadenas de suministro y reducir su dependencia de China. Esto no sólo reduce el riesgo, sino que también aumenta la resistencia de la cadena de suministro, lo que permite a las empresas responder mejor a futuras interrupciones.

Políticas e incentivos gubernamentales

Las políticas e incentivos gubernamentales también desempeñan un papel en este cambio. El gobierno mexicano ha puesto en marcha una serie de políticas e incentivos para atraer la inversión extranjera en el sector manufacturero. Entre ellos se incluyen incentivos fiscales, desarrollo de infraestructuras e iniciativas para mejorar el entorno empresarial. Por el contrario, las políticas gubernamentales de China han favorecido cada vez más a las empresas nacionales, dificultando la actividad de las empresas extranjeras en el país.

En conclusión, el desplazamiento de la fabricación de productos electrónicos de China a México se debe a una combinación de factores económicos, acuerdos comerciales y aranceles, resistencia de la cadena de suministro y políticas e incentivos gubernamentales. A medida que estas tendencias continúen, podemos esperar ver más fabricantes de electrónica trasladando sus operaciones a México en los próximos años.

El papel de las políticas gubernamentales y la resistencia de la cadena de suministro
A medida que profundizamos en las razones detrás del cambio de la fabricación de productos electrónicos de China a México, se hace evidente que las políticas gubernamentales y la capacidad de recuperación de la cadena de suministro desempeñan un papel importante.

Políticas gubernamentales

El gobierno mexicano ha sido proactivo a la hora de atraer inversión extranjera, especialmente en el sector manufacturero. El gobierno ha implementado políticas que facilitan a las empresas extranjeras el establecimiento de operaciones en México, como la simplificación del proceso de obtención de permisos y la reducción de los trámites burocráticos que a menudo pueden ralentizar el proceso de establecimiento de una nueva empresa.

Por el contrario, las políticas gubernamentales de China han sido una fuente de incertidumbre para muchos fabricantes de productos electrónicos. En los últimos años, China ha promulgado numerosas políticas que incluyen cuotas para la minería y la exportación, y un sistema de precios de dos niveles, en virtud del cual los elem

 

Resistencia de la cadena de suministro

Otro factor clave que impulsa el desplazamiento de la fabricación de productos electrónicos a México es la mayor atención prestada a la resistencia de la cadena de suministro. La pandemia COVID-19 ha puesto de manifiesto los riesgos de depender demasiado de un solo país para la fabricación. Las empresas buscan ahora diversificar sus cadenas de suministro para reducir el riesgo de interrupciones.

La proximidad de México al mercado estadounidense ofrece importantes ventajas en términos de resistencia de la cadena de suministro. Las empresas que fabrican en México pueden enviar productos a EE.UU. de forma rápida y sencilla, reduciendo el tiempo y el coste asociados a los envíos de larga distancia desde Asia. Esta proximidad también permite una mayor flexibilidad para responder a los cambios en la demanda, ya que las empresas pueden aumentar o reducir la producción más rápidamente según sea necesario.

Además, México cuenta con una sólida infraestructura y una red de proveedores bien establecida, lo que lo convierte en un lugar atractivo para la fabricación de productos electrónicos. El país tiene una sólida base industrial, con una amplia gama de industrias como la automovilística, la aeroespacial y la electrónica, que pueden proporcionar una fuente fiable de componentes y materiales para los fabricantes de electrónica.

En cambio, la concentración de la fabricación de productos electrónicos en China ha suscitado preocupación por la vulnerabilidad de la cadena de suministro. La fuerte dependencia de China para componentes y materiales críticos ha expuesto a las empresas a riesgos significativos, incluyendo la posibilidad de interrupciones de la cadena de suministro debido a la inestabilidad política o económica, conflictos comerciales, u otros acontecimientos imprevistos.

Implicaciones para los profesionales de la cadena de suministro y los ingenieros electrónicos
El desplazamiento de la fabricación de productos electrónicos de China a México tiene implicaciones significativas para los profesionales de la cadena de suministro y los ingenieros electrónicos. Esta sección profundizará en estas implicaciones, proporcionando una visión de los retos y oportunidades que este cambio presenta.

Profesionales de la cadena de suministro

Para los profesionales de la cadena de suministro, el traslado a México presenta tanto retos como oportunidades. Por un lado, la proximidad de México a Estados Unidos simplifica la logística y reduce los plazos de entrega, haciendo que las cadenas de suministro sean más ágiles y resistentes. Esto es especialmente beneficioso en la industria electrónica, donde los ciclos de vida de los productos son cortos y la capacidad de introducirlos rápidamente en el mercado es crucial.

Por otro lado, el cambio a México exige que los profesionales de la cadena de suministro naveguen por un conjunto diferente de normativas, procedimientos aduaneros y prácticas empresariales. El entorno normativo de México es diferente del de China, y comprender estas diferencias es fundamental para garantizar el cumplimiento y evitar costosos retrasos o multas.

Además, el cambio a México puede obligar a los profesionales de la cadena de suministro a reconfigurar sus redes de proveedores y proveedores logísticos. Mientras que algunas empresas pueden aprovechar las relaciones existentes con proveedores y proveedores de logística en México, otras pueden necesitar establecer nuevas relaciones. Esto puede ser complejo y requerir mucho tiempo.

 

Another challenge is the fluctuation in customer preferences. The electronics industry has seen shifts from boom boxes to Walkmans, and now to digital music players like MP3 players. To navigate this challenge, companies like Samsung conduct constant research and development not only of products but also of markets. They also monitor existing customers to catch changes in customer preferences.

The possibility of a worldwide recession is another challenge that electronics manufacturers in Mexico, and indeed all over the world, must grapple with. A worldwide recession would mean greater consciousness of value in the mass consumer electronics business and erosion of margins for producers.

To mitigate these and other risks, Samsung employs a variety of strategies. These include keeping inventories low, maintaining flexible capacity, having redundant suppliers for a bulk of its non-core components, and using information technology to keep its supply chain responsive and informed.

Final Thoughts
There are compelling reasons for electronics manufacturers to consider moving their operations from China to Mexico, and there are compelling reasons to source these services from Mexico. These include cost advantages, proximity to North American markets, favorable trade agreements, favorable geography, and a skilled labor force.

In my opinion, the migration of electronics manufacturing to Mexico will become a larger trend in the global supply chain. Understanding this trend is crucial for supply chain professionals and electronics engineers as they navigate the evolving landscape of the industry. By staying informed and adaptable, they can seize the opportunities this shift presents and contribute to the future of electronics manufacturing.